viernes, 15 de junio de 2012

aspectos positivos del dormir bien en los niños

Dormir bien mejora el rendimiento intelectual de los niños VelSid | 12 de septiembre de 2011Categorías: Salud Horas de sueño en los niños Dormir bien mejora el rendimiento intelectual de los niños, esto es algo que probablemente la mayoría de los padres saben, la falta de sueño se asocia a diferentes problemas como un menor rendimiento físico o intelectual. Pero, ¿cuánto deben dormir los niños? Según un estudio desarrollado por la Universidad Ramón Llull y la Universidad Autónoma de Barcelona, los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 7 años deben dormir un mínimo de 9 horas para poder garantizar un adecuado desarrollo intelectual. No respetar la rutina de la hora de acostarse pronto y no dormir lo suficiente, se traduce en un peor rendimiento académico en los niños de educación primaria. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron, mediante un cuestionario realizado a los padres, distintos aspectos de 142 niños de primaria de diferentes centros escolares. En el cuestionario se realizaban preguntas relacionadas con los hábitos de sueño infantil y los datos se cotejaron con las competencias académicas. Los resultados del estudio indican que una gran mayoría de niños duerme unas 8 horas, pero también se desprende que el 69% de los niños se acuestan más tarde de las 11 de la noche, recordemos que la hora de acostarse es importante ya que amplía las horas de sueño. Así, los niños que dormían de 8 a 9 horas tenían peor rendimiento académico que los que dormían entre 9 y 11 horas, la conclusión es obvia, como mínimo se deben dormir 9 horas para mejorar el rendimiento intelectual de los niños. Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre los horarios infantiles para dormir, en un estudio desarrollado por el Grupo de Sueño de la Asociación Española de Pediatría (AEP) nos mostraban las consecuencias de no mantener un horario y dormir las horas suficientes que garantizan un buen descanso. La falta de horas de sueño y los malos hábitos producen efectos negativos en la memoria, en la motivación o el aprendizaje, lo que se traduce en el peor rendimiento escolar y quizá en un futuro fracaso escolar. Se debe respetar y dar prioridad al sueño infantil, la denominada higiene del sueño facilita un desarrollo cognitivo positivo, el consejo es que los padres intenten que sus hijos se acuesten pronto y duerman un mínimo de nueve horas, los pequeños se encontrarán llenos de energía y serán más receptivos en el aprendizaje. Puedes obtener más detalles de la noticia que hemos conocido a través de Agencia Sinc en este enlace del estudio publicado bajo el título “Efectos de las horas y los hábitos de sueño en el rendimiento académico de niños de 6 y 7 años: un estudio preliminar”

jueves, 14 de junio de 2012

¿cuantas y cuales son las fases del sueño

Si observásemos atentamente a una persona desde que se acuesta hasta por ejemplo 2 horas después de quedarse dormida, nos daríamos cuenta que en su organismo se producen una serie de cambios. Por ejemplo, es frecuente (aunque no necesario para dormirse) que al inicio del sueño se den contracciones musculares en las extremidades o en todo el cuerpo. Estas contracciones indicarían que la persona acaba de dormirse. Otro tipo de cambio son los movimientos oculares rápidos que se producen aproximadamente al cabo de 90 minutos del inicio del sueño, signo de que la persona está soñando. Como hemos comentado anteriormente, algunos de estos cambios fisiológicos fueron tomados en cuenta por A. Rechstchaffen y A. Kales para clasificar el sueño en diferentes etapas. Esta clasificación se realiza a partir del registro de los siguientes parámetros electrofisiológicos: Electroencefalograma (EEG): medida de la actividad eléctrica cerebral Electroculograma (EOG): medida de los movimientos oculares Electromiograma submentoniano: medida del tono muscular Respiración: medida del flujo de aire inspirado y cantidad de movimiento muscular torácico-abdominal Oximetría: cantidad de oxígeno en sangre La distribución estas etapas en el período de sueño no es aleatorio, sinó que se ciñe a unas características comunes en la mayoría de individuos sanos, las cuales quedan bien reflejadas en el hipnograma. A continuación comentaremos en detalle cuáles son las principales características de las diferentes fases del sueño. Fase I: es la fase de sueño ligero, aquella en la que aún percibimos la mayoría de estímulos que suceden a nuestro alrededor (auditivos y tactiles). El sueño en fase I es poco o nada reparador, y coincide con aquellas situaciones en que si habiéndonos quedado dormidos en el sofá alguien nos dijera: Oye, ya está bien, no te duermas, nosotros contestaríamos: si no estaba durmiendo... En la fase I de sueño la actividad cerebral combina el patrón alfa con el theta de baja amplitud. El tono muscular está disminuido en relación a la vigilia y aparecen movimientos oculares lentos (Gráfico fase I). Fase II: en esta fase se produce un bloqueo de los 'inputs' sensoriales a nivel de tálamo, es decir, nuestro sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial. Este bloqueo comporta una desconexión del entorno, lo que facilita la conducta de dormir. El sueño de fase II es parcialmente reparador, lo que sugiere que no es suficiente para descansar completamente. En la fase II de sueño, la actividad cerebral es predominantemente theta, aunque aparecen algunas salvas de ondas delta. Son característicos de esta fase los husos de sueño (salvas de 0.5 a 2 segundos de actividad beta de 12 a 14 ciclos por segundo; en inglés, spindles) y los complejos K (ondas bifásicas de gran amplitud). El tono muscular es menor que en fase I, y desaparecen los movimientos oculares (Gráfico fase II). Fase III: el bloqueo sensorial se intensifica en relación a la fase II, lo que indica una mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontramoa confusos y desorientados (en fase IV sucede lo mismo pero aún con mayor intensidad). El sueño de fase III es esencial para que la persona descanse subjetiva y objetivamente. En esta fase, la actividad cerebral es preferentemente delta, aunque con presencia de actividad theta. El tono muscular es aún más reducido que en fase II, y tampoco hay movimientos oculares (Gráfico fase III). Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta (predominio de actividad delta). Al igual que la fase III, es un período esencial para la restauración física y sobretodo psíquica del organismo (déficits de fase III y IV provocan somnolencia diurna). En esta fase, el tono muscular está muy reducido. Aunque no es la fase típica de los sueños, en algunas ocasiones pueden aparecer. Los sueños de fase IV son en forma de imágenes, luces, figuras, y nunca en forma de historia. Por último, comentar que la fase IV es la fase en la que se manifiestan alteraciones tan conocidas como el sonambulismo o los terrores nocturnos (Gráfico fase IV). Fase MOR: es la fase en que tenemos los sueños típicos, los que se presentan en forma de narración. La actividad eléctrica cerebral de esta fase es rápida, mayoritariamente theta de baja amplitud con ráfagas de actividad beta. El tono muscular es nulo (atonía mmuscular o parálisis), lo que impide que representemos aquello que soñamos. Las alteraciones más típicas de esta fase son las pesadillas, el sueño MOR sin atonía y la parálisis de sueño (Gráfico fase MOR).

martes, 12 de junio de 2012

¿cuantas anomalias en el cuerpo puede producir la falta de sueño?

La privación de sueño y sus consecuencias metabólicas Food TodayLa cultura de las “24 horas al día, 7 días a la semana” de la sociedad occidental, en la que cada vez son más las horas de vigilia debido a la presión profesional o social, tiene consecuencias en la calidad del sueño y, según algunos estudios científicos, quizá también en el riesgo de padecer obesidad y diabetes. ¿Qué función tiene el sueño? El sueño es esencial para la vida y es la base de numerosas funciones fisiológicas y psicológicas, como la reparación de los tejidos, el crecimiento, la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Aunque no todas las personas adultas necesitan el mismo número de horas de sueño, los expertos consideran que dormir menos de 7 horas por noche de forma continuada puede tener consecuencias negativas para el organismo y el cerebro. El sueño y el metabolismo Al examinar la relación existente entre el sueño y el metabolismo, es difícil determinar si ciertas circunstancias metabólicas conducen al sueño, o si es la calidad y duración del mismo lo que impulsa el metabolismo. Por ejemplo, los períodos más prolongados de sueño profundo se observan en personas físicamente activas y en aquéllas con una glándula tiroides hiperactiva; ambos casos están asociados con metabolismos más rápidos. Por el contrario, las personas con una glándula tiroides hipoactiva y, como consecuencia, un metabolismo más lento, suelen disfrutar de menos horas de sueño profundo. Inversamente, la privación de sueño está relacionada con diversos cambios adversos de la actividad metabólica: aumentan los niveles de cortisol (una hormona implicada en la respuesta al estrés) en sangre, la respuesta inmune se ve afectada, disminuye la capacidad del organismo de procesar glucosa y el control del apetito se altera. Este tipo de cambios, pueden observarse en personas cuyo patrón de sueño está trastornado debido, por ejemplo, al cuidado de un bebé o a una enfermedad. El resultado final es que el funcionamiento normal del cuerpo se ve perturbado por la falta de sueño, y esto se repercute en ciertas consecuencias metabólicas. ¿Influye la falta de sueño en la salud? Los estudios epidemiológicos y de laboratorio realizados indican que la falta de sueño puede desempeñar un papel en el aumento de la prevalencia de la diabetes y la obesidad. La relación entre la restricción del sueño, la ganancia de peso y el riesgo de padecer diabetes podría derivar de alteraciones en el metabolismo de la glucosa, un aumento del apetito y una disminución del gasto energético.1 El sueño y el metabolismo de la glucosa Los períodos reducidos de sueño están asociados con una menor tolerancia a la glucosa y una mayor concentración de cortisol en sangre. La tolerancia a la glucosa es un término que describe el modo en que el organismo controla la disponibilidad de la glucosa presente en la sangre para los tejidos y el cerebro. En períodos de ayuno, el elevado nivel de glucosa y de insulina de la sangre indica que la administración de glucosa realizada por el cuerpo es inadecuada. Existen pruebas que demuestran que la baja tolerancia a la glucosa es un factor de riesgo para la diabetes de tipo 2. Los estudios sugieren que la restricción de sueño a largo plazo (menos de 6,5 horas por noche) puede reducir la tolerancia a la glucosa en un 40%. Aumento del apetito En un estudio realizado en grandes poblaciones se ha observado una relación entre una corta duración habitual del sueño y el aumento del índice de masa corporal (IMC). Una duración reducida del sueño se asoció a cambios en las hormonas que controlan el hambre; por ejemplo, los niveles de leptina (reductora del apetito) eran bajos, mientras que los niveles de grelina (estimulante del apetito) eran altos. Los efectos se observaron cuando la duración del sueño era inferior a 8 horas.1,3 Esta constatación sugiere que la privación de sueño es un factor de riesgo de padecer obesidad. En un estudio controlado realizado en una población masculina y sana, se descubrió que una media de 4 horas de sueño se asociaba a un deseo significativamente mayor de alimentos calóricos con un contenido elevado de carbohidratos (alimentos dulces, salados y ricos en fécula). Los sujetos también manifestaron tener más hambre.2 Hay también que tener en cuenta que cuantas menos horas se duerme, más tiempo hay para comer y beber. Existen estudios que demuestran que éste es un factor que contribuye a los aspectos obesogénicos de la reducción del número de horas de sueño. Menor gasto de energía En el otro extremo de la ecuación energética, las personas con falta de sueño tienen menor probabilidad de ser físicamente activas, lo que deriva en un menor gasto de energía. Si al aumento del apetito y el deseo de comer, se une la reducción de la actividad, se hace evidente el importante papel que el sueño puede jugar en la gestión del peso corporal. El círculo vicioso de los trastornos del sueño y la obesidad La apnea del sueño es un trastorno que afecta aproximadamente al 24% de los hombres y al 9% de las mujeres. Se caracteriza por la interrupción momentánea de la respiración durante el sueño, lo que ocasiona un sueño de peor calidad y fatiga durante el día. Existe una estrecha relación entre este problema y la obesidad. Varios estudios han comprobado que las personas con apnea del sueño presentan patrones anormales de sueño que pueden acentuar los trastornos metabólicos asociados con la privación de sueño como, por ejemplo, el aumento del hambre. Es decir, que la apnea del sueño causada por la obesidad podría a su vez influir en el apetito y el gasto energético, favoreciendo la obesidad. Es necesario seguir investigando para conocer mejor estas relaciones. Conclusión La falta de un sueño de buena calidad parece tener un impacto en los impulsores fisiológicos del equilibrio energético: el apetito, el hambre y el gasto energético. Además, la privación de sueño tiene un efecto negativo en la capacidad del organismo de administrar la glucosa y puede aumentar el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Se necesitan aún más investigaciones para entender cómo podrían utilizarse cambios en el patrón de sueño para crear entornos favorables que ayudasen a la gestión del peso corporal y a reducir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

viernes, 8 de junio de 2012

¿y que efectos positivos tiene el dormir bien?

La bella durmiente seguramente tenia una piel exquisita. Pues el sueño tiene un efecto positivo en nuestra belleza y salud. - g Solo imagínate como te sientes cuando no duermes bien, sin energía, a veces irritada, es difícil concentrarse y en fin cuantas cosas mas. Y como bien sabes también se nota en tu aspecto físico, las ojeras son el síntoma más evidente, pero también la piel se pone opaca, pierde su brillo natural, los ojos pueden ponerse rojos y la apariencia en general es diferente. A la hora imagínate que pasa cuando te acostumbras a no dormir bien o no dormir lo suficiente por largos periodos de tiempo. Los efectos de la falta de suficiente sueño son dañinos. No creas que al no dormir estas engañando a tu cuerpo, a tu cuerpo nadie lo engaña por mucho tiempo. ¿Que es el sueño? Es un proceso dinámico (aunque parezca lo contrario), durante el cual la mente esta activa. Hay varias etapas durante el sueño y cada una de ellas es importante y en cada una de ellas la actividad mental es diferente. Los Efectos de la Falta de Sueño La falta de sueño no es broma es prejudicial para la salud. ¿Cuanto tiempo debes dormir? La respuesta depende de cada individuo. En términos generales los médicos recomiendan de 7 a 8 horas para los adultos y 9 horas para los adolescentes. Los efectos en la piel La falta de sueño produce radicales libres que causan el envejecimiento prematuro. La piel pierde su brillo y lozanía natural tornándose opaca. Durante la noche el cuerpo elimina desechos, se recupera del estrés diario y descansa. Cuando no dormimos lo suficiente estas funciones se alteran. La piel como dijimos antes expresa este ataque luciendo opaca, con ojeras (al no eliminar desechos) y envejeciendo. Una persona que trasnocha frecuentemente ya sea por trabajo, placer o sencillamente por no poder dormir tiene una piel que no irradia salud y envejecerá prematuramente. Otras Razones Para Dormir Para mantenerse joven Los efectos de la falta de sueño son similares al envejecimiento. Los niveles de cortisol y glucosa aumentan esto puede provocar alta presión, diabetes y obesidad. Estos efectos son similares a los del envejecimiento El dormir suficiente te mantendrás más calmada y joven. Esto es el resultado de una investigación en la Universidad de Chicago Renueva el cuerpo De acuerdo a la medicina Ayurveda nuestros cuerpos trabajan en armonía y tienen un ritmo natural. Durante estos ciclos naturales el cuerpo se renueva. Cuando dormimos nuestro cuerpo produce las hormonas del crecimiento que son las encargadas de la regeneración celular. Cuando dormimos nuestra piel y nuestro órganos vitales se renuevan, eliminamos células muertas y nuevas células nacen y crecen. El sistema inmunológico se fortalece Cuando dormimos nuestro sistema inmunológico esta fortaleciéndose, esto evita que nos enfermemos y hace nuestro cuerpo más fuerte para combatir las enfermedades si estas nos llegan. Por esta razón es importante dormir cuando tenemos enfermedades infecciosas. Al dormir Soñamos Aunque se desconoce las razones por las que soñamos muchos expertos creen que los sueños ayudan a nuestro balance emocional y espiritual. Nuestra memoria mejora Al dormir lo suficiente nuestra memoria funciona mejor. Un estudio reciente en la universidad de California en San Diego (USA) reveló que la actividad del cerebro se altera si no dormimos lo suficiente. Un estudio similar en la Universidad de Trent en Canadá también reveló que los estudiantes que estudian mucho y se desvelan durante el fin de semana olvidan hasta un 30% de lo que aprendieron los otros días. El sueño relaja y ayuda a que el cuerpo descanse y se repare a si mismo.

¿que anomalias causa la falta de sueño en el cuerpo umano?

La falta de sueño provoca, al menos, siete enfermedades. La hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la depresión o ansiedad, el estrés y la fatiga diurna, los problemas metabólicos de sobrepeso y los trastornos gástricos son los siete trastornos más graves que pueden surgir sólo por dormir menos horas de las necesarias. A ellos se suma una posibilidad 10 veces mayor de sufrir un accidente de tráfico o laboral. En España se sufre especialmente, pues es uno de los países más afectados por la falta de sueño. Los expertos calculan que los españoles dormimos una media de 40 minutos menos al día que el resto de los europeos y, el motivo lo encuentran en los malos hábitos de «higiene del sueño». No compatibilizamos, según cuentan, las obligaciones con las horas de descanso. La privación de sueño es uno de los problemas de salud pública más extendidos, pero también uno de los más desconocidos. No se trata sólo de los que padecen insomnio (alrededor de un 30 por ciento de la población) sino de la calidad del sueño. Los adolescentes, las mujeres y los trabajadores por turnos son los colectivos más afectados por los problemas derivados de no dormir. Según explica Antonio Vela, neurofisiólogo y presidente de la Fundación Sueño Vigilia, «dormir poco produce incluso efectos similares a los del envejecimiento». En primer lugar, la falta de sueño tiene consecuencias sobre el estado diurno. «El individuo se encuentra, durante el día, en un estado de alerta, cambia su estado de ánimo y el cansancio repercute en su grado de concentración y atención», asegura Vela. A más largo plazo, los malos hábitos de sueño provocan también problemas físicos «como los trastornos metabólicos. Los que duermen menos de lo necesario pueden incluso engordar como consecuencia», explica. Otro riesgo son los trastornos psiquiátricos. Diego García Borreguero, neurólogo de la Unidad del Sueño de la Fundación Jiménez Díaz explica que «estos trastornos se dividen, fundamentalmente, en ansiedades y depresiones. Sabemos que todas estas enfermedades están asociadas al insomnio, pero no sabemos por qué». Pero uno de los datos más preocupantes sobre las consecuencias de la falta de sueño es su efecto sobre los jóvenes y los adolescentes. Éstos, según Antonio Vela, en teoría deberían dormir incluso más horas que un adulto. Sin embargo, «los hábitos de vida, trasnochar y tener que levantarse para trabajar y estudiar hacen que sean, junto con los empleados que trabajan por turnos, los que más sufren la falta de sueño», asegura. Y es grave, porque en una persona que aún no ha alcanzado la madurez, el sueño no significa sólo descanso, y no sólo repercute sobre el rendimiento laboral y académico, sino que durante la noche se producen procesos de desarrollo. A los adolescentes, por tanto, les afecta más que a un adulto la privación de sueño, porque «puede interferir en procesos hormonales, incluso en la maduración sexual», afirma Vela. La razón para que, tras la pubertad, al igual que en los trabajos por turnos, se duerma menos y el sueño sea de peor calidad se encuentra en el denominado «reloj circadiano». Se trata de un mecanismo natural que regula los ciclos de sueño y vigilia. Por su efecto, los humanos preferimos dormir durante las horas nocturnas y nos mantenemos despiertos durante el día. El ciclo dura, aproximadamente, 24 horas. Pero este reloj natural se puede desincronizar. Así, surge el síndrome de fase adelantada, cuando el individuo comienza a sentir cansancio antes de llegar la noche y luego se despierta de madrugada sin lograr conciliar el sueño.

lunes, 4 de junio de 2012

los limites del cuerpo humano

El cuerpo humano esta diseñado para realizar ciertas funciones; sin embargo, un medio ambiente inadecuado puede alterar sus funciones y llevarlo hasta la muerte. A lo largo de la historia, ha habido personas que voluntaria e involuntariamente, han llevado su cuerpo al límite de sus capacidades. El sitio quo.es, ha publicado algunos casos de seres humanos que han logrado, y no, sobrevivir ante estos extremos. Frío, fuerza de gravedad, dejar de respirar, de comer o de dormir, son algunos ejemplos que se ponen a prueba para saber hasta dónde hay que trazar la línea entre la vida y la muerte. Conocè 10 situaciones, y algunos datos del porqué no podríamos pasarnos de esa línea. 1. ¿Cuánto tiempo podemos permanecer despiertos? El estudiante de 17 años, Randy Gardner, originario de San Diego, California, estuvo durante 11 días (264 horas) sin dormir entre 1963 y 1964, el período sin sueño más largo verificado científicamente. Lo común es requerir ayuda para mantenernos despiertos después de 36 horas de vigilia, y sentir irresistibles ganas de cerrar los ojos tras 48. Es sabido que la privación del sueño puede resultar fatal. Las ratas, cuando se las mantiene despiertas, mueren a las dos semanas, menos tiempo de lo que tardan en fallecer de hambre. En los seres humanos, una enfermedad hereditaria llamada, insomnio familiar, sugiere que la muerte sobreviene en los primeros tres meses. 2. ¿Qué altitud soporta nuestro cuerpo? La altitud genera diferentes efectos en nuestro organismo, debido en gran parte a la reducida presión de oxígeno en el aire. La hemoglobina, proteína de la sangre, que transporta oxígeno de los pulmones a las células, no puede absorber oxígeno a su total capacidad. Debido a que el cerebro es muy sensible a los niveles de oxígeno, el dolor de cabeza y el mareo son los primeros signos de malestar. Superando los 5 mil metros de altitud, los síntomas son pérdida de la masa muscular y mayor riesgo de acumulación fatal de fluidos en los pulmones y el cerebro. A partir de los 7 mil 500 metros, la falta de oxígeno puede llevar a la pérdida de la consciencia y finalmente, a la muerte. Mike Grocott, de la Universidad de Southampton (Reino Unido) estudia los efectos de la altitud en el cuerpo y considera que el límite se encuentra en los 9 mil metros. 3. ¿Sobrevivirías mucho tiempo en el vacío? Quedar atrapado en el vacío es el peor temor de los astronautas. En 1971, tres cosmonautas soviéticos murieron poco antes de entrar en la atmósfera terrestre. La cápsula Soyuz 11, se despresurizó a una altitud de 168 kilómetros. La presión de la cabina se desplomó hasta cero en sólo 11 minutos y 40 segundos. La tripulación falleció entre 30 a 40 segundos, por hipoxia. Por otro lado, en 1996, un técnico de la NASA experimentó una bajada de presión similar a la que existe a 36 mil 500 pies de altitud. Después de recobrarse de un desvanecimiento de entre 12 y 15 segundos, el especialista recordó que la saliva le bullía. Esto se debe a que el agua se evapora a bajas presiones. Por fortuna su salud no se vio afectada. 4. ¿Cuánta radiactividad soportamos? El ser humano recibe poco más de 2 mil sieverts de fuentes naturales cada año, como lo es el radón. Una muerte prematura puede ocasionarse cuando la radiación se encuentra en dos sieverts y la muerte inmediata con un nivel de seis sieverts. Devair Ferreira, en 1987, compró una pieza que emitía un brillo azul en la oscuridad. La colocó en su comedor e invitó a unos amigos y parientes. Todos tocaron el polvo que este objeto contenía, el cual resultó ser sal de cloruro de cesio. Este aparato de alta radiactividad era utilizado para tratar a pacientes con cáncer. En un mes, la mujer de Ferreira, su sobrina de seis años y dos de sus empleados habían muerto. En total se contaminaron 249 personas. A pesar de haber recibido siete sierverts, Ferreira sobrevivió y murió hasta 1994 a causa de una cirrosis provocada por el alcohol. 5. ¿Cuanto tiempo podemos estar en aislamiento? Se dice que podríamos estar aislados más de un año, aunque hay que tener en cuenta que se pueden sufrir alucinaciones en este periodo. Las experiencias más largas de aislamiento que se han llevado a cabo, son en cuevas subterráneas. Alejado del Sol, el cuerpo se regula por su reloj interno y llega a un ciclo de 48 horas, de las cuales, 36 permanece despierto y 14 dormido, con fases REM (de sueño) más largas. 6. ¿Qué velocidad límite alcanza el ser humano? El atleta Usain Bolt ha corrido 100 metros en sólo 9.58 segundos. Pero fue Mark Denny, de la Universidad de Stanford, California, quien decidió averiguar la velocidad máxima en la que podría un ser humano recorrer 100 metros. Examinó los récords previos de varias competencias atléticas y carreras de galgos y caballos, desde la década de los 20's. Descubrió un patrón similar, es decir, que el rendimiento mejora poco a poco hasta que alcanza un nivel en el que se estanca. Predice un límite de 9.48 segundos para los 100 metros, justo 0.1 segundos menos que el récord de Bolt. 7. ¿Cuánto se soporta sin comer ni beber? Cuando finalmente se acaba la grasa corporal, las proteínas y los carbohidratos, en teoría el cuerpo se queda sin energía y deja de funcionar. El mayor período sin alimento que se ha registrado en la historia, fue en la huelga de hambre de Kieran Doherty, en el año 1981, quien murió después de 73 días. Con un simple aporte de vitaminas y agua, se sabe que ha habido gente, que sobrevive más de un año sin comer. 8. ¿Cuánto se puede vivir sin respirar? Stephane Mifsud estableció un récord mundial, al aguantar la respiración (apnea estática) durante 11 minutos y 35 segundos. Debido a las sesiones continuas de entrenamiento, Mifsud consigue que su ritmo cardíaco descienda casi a la mitad, y en consecuencia, necesite menor cantidad de oxígeno. A pesar de ello la psicóloga Johan Andersson, de la Universidad de Lund, en Suecia, menciona que, se cree que los mejores buceadores podrían soportar sin respirar hasta 15 minutos. La técnica que utilizan es flotar boca abajo, para inducir el reflejo de buceo de los mamíferos, al sumergir la cara en agua fría, los vasos sanguíneos periféricos se constriñen y se dirige la sangre lejos de las extremidades, hacia el corazón y el cerebro. También es vital la hiperventilación antes de realizar la apnea estática. 9. ¿Cuántas fuerzas G resistimos? La sensación de la caída libre y el mareo provocado por subirse a la montaña rusa, se debe a que en ella alcanzas las 5 G. La fuerza G representa la acelración de la gravedad, que en la Tierra tiene un valor de 9.81 m/s2) Nuestra tolerancia a las fuerzas G depende de la magnitud y duración de aceleración o deceleración, y de la orientación de nuestro cuerpo. Entre cinco y 10 segundos de 4 a 5 G en vertical, producen la típica visión de túnel y, después, la pérdida de consciencia. El récord de resistencia a una fuerza vertical mayor, lo posee el Dr. R. Flanagan Gray de la NASA, quien soportó 31.25 G en un tanque especial de agua que presurizaba su cuerpo y le ayudaba a resistirlas. El récord de aceleración horizontal corresponde al Coronel del Ejército del Aire estadounidense John Stapp, quien en experimentos con trineos impulsados por cohetes a finales de la década de 1940, resistió hasta 46.2 G. 10. ¿Cuál es la temperatura más fría que soportamos antes de morir? En general el ser humano no se lleva muy bien con el frío. Esto se debe a que nuestras extremidades están adaptadas para perder calor y no para retenerlo. La temperatura normal interna de nuestro cuerpo, es 37ºC en promedio, pero ésta tiende a bajar con mucha facilidad. Si desciende sólo 2°C, inicia el proceso de hipotermia, primero perdemos la consciencia y después disminuye el ritmo cardiaco. La muerte ocurre a 24°C, que es cuando el corazón se detiene. A pesar de estos datos, Anna Bagenholm cayó a un río helado y quedó atrapada durante 80 minutos a una temperatura de 13.7°C. Sobrevivió porque se detuvo su corazón y además dejo de respirar, lo que ayudó a que se redujera su necesidad de oxígeno.

viernes, 1 de junio de 2012

¿a que se debe que tengamos o no un buen sueño?

El buen dormir, un hábito que hay que procurar El dormir es una actividad que realizamos de manera automática en nuestra vida, es indispensable para nuestro bienestar y salud. Durante nuestra vida, pasamos aproximadamente un tercio de la misma, dormidos y si dormimos bien, estaremos en un buen estado de ánimo, con mucha energía, además que nos ayuda a vivir más y mejor. Debería de ser tan sencillo, asi como acostarnos, cerrar los ojos y dormir para al dia siguiente levantarnos descansados y de muy buen humor. Pero aunque el dormir es una actividad instintiva, que hacemos todos los días, el buen dormir se refiere a la adquisición de hábitos. A veces al descanso nocturno no le damos la importancia que se merece ni consideramos los beneficios que nos puede traer el tener un buen hábito del sueño. El tener malos hábitos de sueño, acarrea muchos problemas al organismo de manera negativa, así como en nuestro ánimo y emociones. Todos hemos pasado alguna vez por una “mala” noche o tener pocas horas de sueño, donde en primer lugar descansamos mal o poco y amanecemos agotados, con los ojos hundidos, rojos, baja energía, cansados, con poca concentración y atención y sin ganas de hacer nada. El dormir bien es más importante de lo que parece, pues nuestro cuerpo no cae en un estado donde se desconecta y se quede sin actividad, por el contrario, el cuerpo sigue trabajando aun de noche, pues es durante la noche cuando el cuerpo libera hormonas que nos ayudan a tener bienestar al día siguiente. El sueño es imprescindible para nuestra salud mental y física. Mientras dormimos nuestro cerebro también sigue funcionando, y una prueba de ello la encontramos en los sueños, los cuales a veces llegan a ser tan intensos como la realidad misma. El sueño tiene varios ciclos durante la noche, no son iguales y cada una de ellas tiene una influencia específica sobre el organismo. Dormimos varios ciclos de 90 minutos en promedio cada uno y pasamos por 5 etapas durante esos 90m minutos: En la primera fase, es cuando vamos cayendo en un sueño ligero, aún percibimos la mayoría de lo que sucede en nuestro alrededor y se caracteriza por una baja de la temperatura corporal del pulso. Pasamos a la fase dos, donde nuestras actividades corporales se van relajando más, las ondas cerebrales se van haciendo más lentas y hay desconexión del entorno, lo que facilita el dormir. Al entrar a la fase 3, el hay un mayor bloqueo sensorial osea de lo que pasa alrededor, lo que indica una mayor profundidad de sueño. Si nos despertamos en esta fase, nos encontraremos confusos y desorientados esta fase es muy importante para que tengamos un descanso completo y es donde empiezan a haber cambios en el organismo que nos ayudan a el bienestar y cambian otra vez nuestras ondas cerebrales. En la Fase 4, es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta Al igual que la fase 3 es un período esencial para la restauración física y sobretodo emocional del organismo. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase que dura unos 20 minutos aproximadamente. La última fase se llama fase REM o MOR que significa movimientos oculares rápidos o en ingles; rapid eye movement, es la fase cuando estamos soñando y se caracteriza porque los ojos efectúan movimientos rápidos de un lado a otro es la fase en que tenemos los sueños representados en forma de narración, surgen las ondas cerebrales las llamadas delta que son mas rápidas, y las funciones del organismo vuelven a cambiar algunas son mas rápidas e irregulares. El tono muscular es nulo, Si la persona se despierta en esta fase, recordará su sueño, si se despierta en alguna de las otras no lo recordará. También llamado paradójico porque no es tan tranquilo como se supone que debe ser el sueño; en este momento el cerebro está tan activo como durante el día y emite ondas similares a las de una persona despierta Durante la noche es necesario dormir 4 o 5 ciclos completos para tener un descanso perfecto. El buen dormir también es un aprendizaje para que sea reparador y al día siguiente estemos con muy buen humor y mucho ánimo. Hay varios factores que influyen en la calidad de nuestro descanso, y uno de esos son los hábitos adecuados sobre todo al acostarnos, las rutinas son muy importantes ya que de esa manera acostumbramos al cuerpo a seguir un ciclo regular, una de las recomendaciones es que hay que acostarnos en cuanto aparezcan los primeros signos de sueño. Debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a tener el hábito de dormir a la misma hora por eso es importante procurar acostártenos y levantártenos siempre a la misma hora. Es recomendable no acostártenos ni intentar dormir hasta que no tengamos sueño. Hay que dormir el número de horas que nuestro organismo nos pide y necesita, pueden variar entre cada persona entre 6 a 9 horas, pero deben de ser de corrido, todas juntas, y de noche, no es lo mismo, si por ejemplo queremos dormir 7 horas, lo hagamos 4 horas de ncohe y 3 horas en el día pues así no se logra el descanso total ya que se interrumpe el ciclo general. Hay veces que nos cuesta trabajo dormir y esto es porque algunas veces tenemos ciertos hábitos que así las originan y que no nos permiten dormir Se desarrolla de este modo, un ciclo repetitivo de dificultades para iniciar el sueño todas las noches hacemos lo necesario para no dormir bien, por eso se recomienda acostarnos hasta que tengamos sueño, no pasar mucho tiempo en la cama despiertos o haciendo otras actividades o viendo la tele, las siestas diurnas, la cafeína, el alcohol en exceso, o el comer abundante antes de dormir o también hacer ejercicio dos horas antes de dormir, nos pueden llevar a perder el sueño, además hay factores emocionales como el estrés, la ansiedad, o el ya haber adquirido el hábito de que al acostarnos ya de una vez, pensamos y damos por hecho que vamos tener problemas para conciliar el sueño. Aquí es cuando debemos meditar que hábitos podemos cambiar para adquirir nuevos rutinas del buen dormir donde es importante que hagamos siempre las mismas prácticas a la hora de acostarnos, para que nuestro organismo se acostumbre y sepa cuándo a llegado la hora de descansar. Si estamos viendo la tele y nos da sueño, mejor apagamos la tele y nos vamos a la cama pues si no nos vamos a dormir en el sofá y luego nos va a costar más trabajo dormir en la cama. Todo es cuestión de hábitos y rutinas y sobre todo darle la importancia al buen dormir. Recordemos que podemos adquirir un nuevo hábito en 21 dias. También es importante estar cómodos. Si nos hacemos el propósito de tener buenos hábitos de sueño y de dormir por lo menos 4 o 5 ciclos de sueño seguidos durante la noche y a oscuras, nos dan beneficios muy grandes entre los que tenemos: * Fortalece las defensas, hace que nuestro sistema inmune se restablezca y nos curemos más rápidos si estamos enfermos. * Las articulaciones descansan pues soportan menos peso y los músculos se relajan lo que hace que se regeneren. * El sistema circulatorio se beneficia durante el sueño, pues al descender la presión arterial, el corazón necesita realizar menos esfuerzo. * La piel se regenera con las hormonas liberadas durante el sueño * Al dormir a oscuras produce que liberemos la hormona melatonina, la cual se encuentra implicada en múltiples funciones en nuestro cuerpo. Posee una acción inmuno-estimulante y una potente capacidad antioxidante. La producción de esta hormona se inhibe con la luz del día y su mayor producción se da a la mitad del ciclo nocturno. * Durante la fase 3 y 4 del sueño, el organismo segrega la hormona del crecimiento, lo que ayuda a los niños y adolescentes a dormir, por eso duermen mucho. * Esta hormona es indispensable cuando ya completamos nuestro crecimiento, pues tiene la capacidad de acelerar nuestro metabolismo y nos ayuda a quemar grasa, si a bajar de peso, y además ayuda a prevenir el envejecimiento. Por esto es muy importante que no solo dormir de 7 a 9 horas sino hay dormir durante la noche varios ciclos continuos, es decir de corridito y conciliar un sueño profundo para así llegar a las fases 3 y 4 y poder tener el beneficio de la producción de hormona del crecimiento. Para bajar de peso no solo hay que considerar una dieta balanceada y ejercicio, sino también dormir bien con los ciclos completos, además de que hay que considerar los cambios que ocurren al dormir de noche no ocurren cuando se duerme de día, es muy significativo dormir en la oscuridad y no con luz de día si queremos tener estos beneficios. A veces nos perdemos de todos estos beneficios solo por el hecho de no tener buenos hábitos de sueño, medio dormir de noche, dormir siestas, dormir de manera ligera, con la cabeza llena de cosas, etc. a veces tenemos tantas cosas que hacer que dejamos en último lugar un buen dormir durante la noche. Por eso es primordial darnos un espacio para nosotros mismos, para cuidar a la maravilla que es nuestro cuerpo, darle su tiempo de descanso completo y de regeneración, lograr un sueño profundo que es reparador de varias funciones del organismo, incluso el sueño tiene su función específica que ya hablaremos en otro artículo sobre porque soñamos y que pasa mientras soñamos. Así que a dormir bien y de manera completa durante la noche.

viernes, 11 de mayo de 2012

los trastornos del sueño

INTRODUCCIÓN A continuación le presentamos los siguientes trastornos: Trastorno de la conducta motora, trastorno del lenguaje, trastorno de la esfera oroclimenticia. TRASTORNO DE LA CONDUCTA MOTORA DISGRAFÍAS La disgrafía es un trastorno de la escritura. Se distinguen en ella dos tipos: * Disgrafías adquiridas: son consecuencia de una lesión cerebral. Antes de la lesión la persona podía escribir correctamente. Además, no todos los aspectos de la escritura tienen que estar dañados por lo que se pueden aprovechar los que estén intactos para el tratamiento. *Disgrafías evolutivas: se refieren a los sujetos que tienen dificultades para aprender a escribir. Se pueden confundir con los retrasos. Dentro de estos dos tipos de disgrafía hay diferentes trastornos, según el proceso de escritura que esté dañado: *Afasia dinámica central: está dañada la planificación del mensaje. Hay dificultad en producir un lenguaje espontáneo creativo. Agramatismo: dificultades en la estructura sintáctica. * Disgrafías centrales: falla el procesamiento léxico (las rutas). Hay distintas alteraciones, dependiendo de los almacenes que estén dañados. * Disgrafías periféricas: están afectados los procesos motores. DISPRAXIAS Se trata de apraxias leves. Dentro de las dispraxias hay también diversos grados de afectación. El niño "dispráxico" tiene una falta de organización del movimiento. Suele confundirse, a veces, con la "debilidad motriz"; de ello depende un buen diagnóstico. No hay lesión neurológica. Las áreas que sufren más alteraciones son la del esquema corporal y la orientación témporo-espacial. Aunque el lenguaje suele no estar afectado, el niño con dispraxia presenta fracaso escolar, pues la escritura es de las áreas más afectadas. TICS Son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como causa ninguna lesión de tipo neurológico. * Desaparecen durante el sueño. * Suelen aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad. * Hay mucha variabilidad. Suelen parecerse a gestos utilizados comúnmente. Pueden clasificarse según la parte del cuerpo en al que se localiza: * tics faciales (son los más frecuentes) * tics de la cabeza y cuello * tics del tronco y de los miembros * tics respiratorios (resoplidos, aspiraciones,...) * tics fonatorios (gruñir,...) * ..... Una persona puede tener un solo tic o varios; en este último caso suelen realizarse siempre en el mismo orden; también hay quien los hace simultáneamente. Aunque pueden ser controlados voluntariamente durante determinado tiempo, factores como la presencia de otras personas, las situaciones de estrés emocional,... tienden a desencadenarlo y/o aumentarlo. El tratamiento aplicado deberá adaptarse a la personalidad del niño; a partir de ello, el especialista infantil determinará si es conveniente prescribir medicación, realizar un tratamiento psicomotriz, entrar en psicoterapia, un tratamiento conductual o una combinación de ellas. Asimismo se orientará a la familia para que proceda a ayudar al niño de la forma más conveniente, ya que el medio familiar en el que se desenvuelve un niño con tics suele ser tenso y lleno de hábitos perfeccionistas. La familia deberá evitar "estar encima" del niño cada vez que haga el tic y, sobre todo, no culpabilizarlo ni reprimirlo. ONICOFAGIA Monografias.com La onicofagia (del griego onyx, "uña" y phagein, "comer") es el hábito de morderse (roer) o comerse las uñas de uno mismo. Se presenta en estados de ansiedad, normalmente puede estar asociado con el nerviosismo y el estrés. Una vez establecido en sujetos ansiosos puede ser desencadenado por el hambre, aburrimiento e inactividad. También puede ser un síntoma de algún trastorno mental o emocional, según su frecuencia. Su nombre clínico es onicofagia crónica.u

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Cuánto sueño necesitas realmente? Mucho menos del que piensas

Síguenos Pon tu email y recibe las noticias gratis: Email: S�guenos en Facebook S�guenos en Twitter S�guenos en RSS S�guenos en E-mail Promocion Destacada DeMedicina en Facebook DeMedicina en Twitter profile Join the conversation Comentarios * "Q desgracia tomar esa desicion,pero si estas viviendo una vida de mierd....es una buena opcion ,tal vez el mas alla ..." por alfredo en Cómo muere un ahorcado * "el dia 5 o 6 de abril tuve una gripe muy fuerte con fiebre y dolor d cuerpo me ..." por mario chuquimago en Anosmia o no oler Secciones * Tags * Categorias * Archivos alcohol alimentación alzheimer bacterias bebés cancer cancer de piel cerebro cirugia colesterol corazón curiosidades diabetes dieta dolor drogas embarazo enfermedad enfermedades estomago estrés gripe gripe A gripe porcina inflamacion lesiones deportivas medicamentos medicina medicina alternativa medicina deportiva memoria niños obesidad ojos piel prevención salud sida sintomas sueño tabaco tabaquismo trabajo Tratamiento virus * adicciones * alzheimer * Avances médicos * Blogsfarm * cancer * Curiosidades * demedicina * discapacidades * drogadicciones * enfermedades * huesos * intolerancia a la lactosa * medicos * neurología * noticia * nutrición * odontologia * pediatria * piel * portada * presión arterial * primeros auxilios * problemas musculares * Pruebas médicas * psicologia * psiquiatria * sexualidad * sueño * tabaquismo * tercera edad * transplantes * transplantes de cabello * urología * Vacunas viajeros * varios * VIH * virus * May 2012 * April 2012 * March 2012 * February 2012 * January 2012 * December 2011 * November 2011 * October 2011 * September 2011 * August 2011 * July 2011 * June 2011 * May 2011 * April 2011 * March 2011 * February 2011 * January 2011 * December 2010 Blogroll * Investigacion medica * Blog Medicina * Ocularis * Medicos * Pub Med * Fisioterapeutas Si uno le pregunta a la gente si le gustaría dormir más horas, sin duda todos responderán que sí. ¿Pero eso significa que no están teniendo sueño suficiente? Los especialistas dicen que no. image El saber popular dice que nuestros antepasados dormían mucho más que nosotros, también que la presión alta es fruto de tener los ojos abiertos mucho tiempo, y demás cosas, es fácil ver por qué la gente tiende a creer que tiene una privación crónica de sueño. El hecho es que la mayoría de nosotros seguramente estará recibiendo más sueño del que estrictamente necesita. Nos convencemos a nosotros mismos de que necesitamos más. Pero ya por 1894, en el British Medical Journal, se publicó una editorial en la que se advertía que el “apuro y la excitación” de la vida moderna estaba llevando a una epidemia de insomnio… Ya vimos aquí el caso de Charles Dickens por la misma época. Y esto fue hace más de 100 años. Y no es que en esa época comenzamos a perder el sueño por el apuro moderno. Hace 150 años, un trabajador podía tener una jornada de 14 horas, y una semana laboral de seis días, e incluso por ahí debía dormir en una cama con varios familiares. En nuestra época hemos perfeccionado tanto el arte de dormir, con camas anatómicas, habitaciones aisladas del sonido, de la luz, almohadas perfectas. Todo lo que queramos. Y dormimos lo mismo que aquel trabajador, y nos quejamos de lo mismo: falta de sueño. En los últimos 40 años se han realizado muchos estudios sobre cuanto duerme la gente actualmente. Y los resultados son que el adulto saludable promedio suele tener entre siete y siete horas y media de sueño por las noches. Existe el mito de que nuestros ancestros solían dormir nueve horas, pero vasta con imaginar nomás que cuanto más al pasado vamos, más horas de trabajo solía tener la gente, y más horas podían perder en trasporte por ejemplo. O en cocinar, o en cualquier actividad cotidiana que ahora podemos hacer de forma rápida y sencilla, y hace cien años llevaba el doble o triple, o más tiempo. Al parecer, según Jim Horne, este mito de las nueve horas de sueño de nuestros antepasados proviene de un estudio de 1913 realizado por investigadores de California, que descubrió que los niños de entre 8 y 17 años dormían nueve horas. Hoy en día se sigue manteniendo esto, como podrá saber cualquier padre de adolescentes. Pero el hecho es que los adultos no necesitan tanto sueño. Algunos tan sólo necesitan cinco horas, y otros con siete están bien. La única parte del cuerpo que podría ser afectada por la falta de sueño (y hablamos de varios días sin dormir) es el cerebro. Diversos estudios demostraron que no hay diferencias fisiológicas en los músculos y órganos del cuerpo cuando uno duerme mucho o poco. Y no hay diferencia alguna entre estar durmiendo en la cama, o sólo estar recostado descansando. El único que sí nota la falta de sueño es el cerebro, que necesita sueño. Con sólo una noche sin haber dormido, comenzamos a notar el cansancio del cerebro, y nos volvemos irritables y nos cuesta realizar cualquier actividad, incluso nos cuesta hablar y pensar. Pero lo cierto, es que la mayoría de la gente recibe el sueño suficiente. Y es que desde hace más de cien años estamos recibiendo remedios y soluciones mágicas para poder solucionar nuestra “falta de sueño”, y esa falta de sueño nos ha sido impuesta por la cultura popular y la tradición occidental que viene acarreándola por más de 100 años.

Dormir mal es más dañino para las mujeres que para los hombres

Desde hace tiempo se sabe que un sueño deficiente daña más a las mujeres que a los hombres, ahora investigadores de la Universidad Duke han descubierto por qué. El estudio, publicado en Brain, Behavior and Immunity, descubrió que el sueño deficiente está asociado con problemas psicológicos (angustia)y un elevado riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Y descubrieron también que esto se daba mucho más en las mujeres que en los hombres. “Esta es la primera evidencia empírica que apoya lo que venimos observando sobre el rol del género sexual y sus efectos en la salud y en el sueño”, dijo Edward Suarez, psiquiatra y autor principal del artículo. “El estudio sugiere que el sueño deficiente (midiendo el total del tiempo de sueño, el grado de despertares durante la noche, y lo más importante es cuanto tiempo le lleva quedarse dormidos), podría tener mayores consecuencias para la salud de la mujer que del hombre”. Las mujeres son doblemente propensas a problemas de sueño. “Descubrimos”, sigue, “que para las mujeres, los problemas para dormir están asociados con altos niveles de angustia, y sentimientos de hostilidad, depresión o ira. En contraste, estos sentimientos no estaban asociados con el mismo tipo de problema de sueño en hombres”. El problema principal, es también, es que esto acarrea diversos riesgos de enfermedades, como decíamos antes.

¿Por qué nos cuesta tanto levantarnos por la mañana?

¿Por qué es que apretamos el botón de “snooze” del despertador? ¿Por qué seguimos un rato más? ¿Por qué nos cuesta tanto levantarnos de la cama por la mañana? ¿Vagancia? No necesariamente, es más factible que el reloj biológico de nuestro cuerpo esté desfasado con las demandas de nuestra vida diaria. Day 36 Reject El reloj biológico de nuestro cuerpo está controlado por el núcleo supraquiasmático, una parte del cerebro que controla nuestros ritmos circadianos, o sea los ritmos biológicos del cuerpo. Según dice Jean Matheson, especialista en desórdenes del sueño del Centro médico de Nueva York, estos ritmos naturales de nuestro cuerpo, por lo general no van alineados con las realidades que vivimos durante el día. El trabajo o la escuela, comienzan a horarios que no se pueden ajustar al programa de sueño de las personas. Las personas a las que les cuesta mucho levantarse, probablemente tienen su reloj biológico programado para un despertar más tardío, así como para irse a dormir más tarde, lo que hace que vayan en contra de los horarios impuestos por la sociedad. Según Matheson, es posible ajustar el reloj biológico con el que nos dicta la sociedad. Pero tiene un precio que tal vez no queramos encarar: no hay que dormir de más en los fines de semana. “Cuando la gente duerme hasta tarde los fines de semana, revierten todo a su ritmo natural”. O sea que mientras que durante la semana acostumbramos a nuestro cuerpo al ritmo artificial, en el fin de semana lo echamos todo a perder volviendo a cero. Uno se puede entrenar, dice Matheson, poniendo la alarma 15 minutos más temprano cada día, y acatándola, por supuesto. Pero… ¿quien puede dejar de lado esas preciosas mañanas de fin de semana en las que uno se deja dormir sin control alguno?

cansancio cronico

Si estás agobiado constantemente, estos simples consejos que ayudarán a vencer el cansancio con pequeñas mejoras en nuestra alimentación, nuestras actividades y nuestros hábitos de descanso. Cada día, millones de personas se quejan de estar siempre cansadas. La mayoría apunta con el dedo delator a los quehaceres diarios como culpables, a tener mucho para hacer y poco tiempo para hacerlo, especialmente los períodos extra ocupados. Pero generalmente el verdadero culpable son los hábitos diarios: lo que comemos, cómo dormimos y cómo lidiamos con nuestro entorno emocional. Cansancio crónico, consejos simples para energizar tu vida Lo primero que los médicos suelen recomendar es, aunque parezca paradójico, hacer ejercicio. Ya que el ejercicio aeróbico es estimulante. En este artículo vamos a resumir las simples estrategias que uno puede seguir para realizar cambios que nos recarguen de energía así no nos paseamos cansados por el mundo. Hay tres puntos importantes para atacar y así conquistar al endemoniado cansancio crónico: Energizar la dieta, energizar la actitud y conseguir un descanso restaurador. Energizando la dieta Es muy importante tomar un buen desayuno, incluso si no tenemos hambre. Muchos estudios muestran que la gente que desayuna algo cuando se levanta se siente mucho mejor fisica y mentalmente a lo largo del día. Incluso un grupo de investigadores británicos ha descubierto que desayunar un tazón de cereales reduce sensiblemente una hormona relacionada con el estrés. Come cada tres o cuatro horas. Comer algún bocado cada tanto es muy bueno para la salud, ya que mantiene tu azúcar y los niveles de energía estables todo el día. Esto lo recomiendan todos los nutricionistas. Con dos comidas principales y algunos bocados cada tres a cuatro horas uno tiene la energía suficiente para lidiar con todos los gastos energéticos del día. Pero si uno se pasa, y come demasiado eso es contraproducente, ya que el cuerpo va a demandar más energía para digerir esa inmensa cantidad de alimento. Entre los bocados entre comidas, lo mejor es elegir alimentos con fibra, ya que según estudios médicos entran al flujo sanguíneo de una forma tranquila y lenta, con lo que conseguimos un flujo de energía estable que permanece largo tiempo. Se recomienda comer entre 25 y 30 gramos de fibra al día, cuando casi todo el mundo no pasa de 10 gramos. Es importante también mantenerse hidratado, o sea consumir mucho líquido. No hay que olvidarse que la mayoría de los fluidos corporales provienen del agua, la sangre inclusive. No tomar suficiente agua hace que el corazón trabaje forzado y eso nos fatiga. El agua también hace que los nutrientes circulen por nuestro cuerpo. Según recomiendan los médicos, para saber si consumimos suficiente líquido, lo mejor es medir cuanto orinamos. Deberíamos ir al baño cada dos o tres horas, y la orina tendría que ser de un color claro o amarillo pálido. No sólo tomando mucha agua tenemos más líquido, se puede consumir frutas jugosas. Hay que cuidarse de consumir mucha cafeína. Es normal tomar mucho café en la oficina, a lo largo del día. Pero no sólo no es recomendable como energizante, sino que es uno de los causantes de que uno se sienta cansado, dicen los médicos. Ya que nos impide descansar bien por la noche. Lo mejor es tomar poco café, y no tomarlo luego del atardecer, porque sino al otro día estaremos ojerosos. El café es uno de los principales culpables de los ojos y párpados hinchados. Energizando la actitud Estar triste, aburrido, preocupado, enojado y peor, tener estrés general, son también los grandes culpables, según estudios, de llevarse gran parte de nuestra vitalidad a lo largo del día. Si uno se toma todos estos problemas con sabiduría puede redundar en beneficio para nuestro vigor diario. Simples actos como mojarse la cara, o tomar una ducha cuando uno se siente “quemado”, pueden revitalizarnos. Según un estudio reciente publicado en Journal of Personality and Social Psychology esta “terapia acuática” incrementa de forma exitosa la energía. Otros consejos que dan los psicólogos y psiquiatras son que uno no se deje estar en su aspecto general. En la vestimenta, y en el aseado diario. Si uno se ve al espejo de esa forma, se sentirá cansado. Tampoco ayuda si uno se encierra en sí mismo y no da a conocer sus sentimientos, no hay que guardarse nada, porque eso repercute negativamente en nuestro cuerpo. Incluso si uno mantiene un estado de enojo por mucho tiempo hace que el corazón trabaje más y eso genera cansancio. Hay que dejar pasar los enojos y aprender a perdonar, no sólo nos hace mal mentalmente mantenernos en un estado de enojo, sino que también nos afecta físicamente. Realizar buenas acciones también aumenta nuestra energía, según un estudio del Journal of Health and Social Behavior. El trabajo voluntario aumenta nuestra felicidad, nuestra satisfacción con la vida, nuestra auto estima, el sentido de control sobre nuestra vida, la salud física y mejora el humor. Descanso restaurador Uno tiende a dejar de lado el descanso cuando está ocupado. Es paradójico, porque uno se siente cansado, y se queja de tanto que hay por hacer, y lo primero que deja de lado para hacerse de más tiempo es el descanso, y así duermen menos. Lo mejor es dejar de lado tanta televisión o tiempo en la PC luego de la cena. Hay que dormir lo suficiente, y tener un descanso reparador. Los médicos también recomiendan no tener un reloj cerca cuando dormimos. Que las agujas miren para otro lado, porque no es bueno estar constantemente midiendo cuánto nos lleva dormirnos, o cuanto nos falta para que suene la alarma y levantarnos para ir a trabajar. Esta hipervigilancia mantiene al cerebro despierto y demasiado alerta, y paradójicamente no nos deja dormir bien. Tampoco es bueno que las mascotas duerman con nosotros. Ya que nos despiertan, o nos quitan espacio en la cama. Según estudios de la Clínica Mayo el 53% de los dueños de mascotas tienen problemas para dormir bien por las noches. No es bueno que haga mucho calor por la noche, así que a bajar la calefacción en invierno y aprender algún ventilador o acondicionador de aire en verano. La regla de los 15 minutos es muy interesante para seguir. Esta dice que si uno no se puede dormir o se despierta y no puede volver a conciliar el sueño en quince minutos, entonces lo mejor es salir de la cama y realizar alguna actividad relajante, nada de prender la tele o ir a navegar por la web, eso no relaja, sólo nos impedirá dormirnos. Así que con estos consejos simples, que no son difíciles de llevar a la práctica, ya podréis alejar ese cansancio crónico que os aqueja.

¿pueden surgir nos algun problema en el sueño?

Introducción Generalmente damos por supuesto que el dormir es algo normal. Sin embargo, la falta de sueño o insomnio es un síntoma molesto que con frecuencia nos lleva a consultar con el médico de cabecera. El insomnio puede ser secundario a los problemas que cada día tenemos que afrontar o bien ser consecuencia de problemas subyacentes más graves. Este folleto describe los diferentes trastornos que se pueden presentar en el sueño. En él dispondrá de algunos consejos simples para mejorar la calidad de su sueño y también de advertencias sobre cuando es necesario solicitar ayuda profesional para afrontar dichos problemas. Qué es dormir? Aunque mientras dormimos no somos conscientes del mundo que nos rodea, sin embargo, en este período de tiempo ocurren gran cantidad de cosas que son esenciales para que permanezcamos saludables. Dormimos de diferente forma en los diferentes momentos de la noche. Uno de los tipos de sueño más importantes es el llamado sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que viene y se va varias veces durante la noche, representado cerca de una quinta parte de nuestro tiempo total de sueño. Durante el tiempo de sueño REM, el cerebro está particularmente activo, nuestros ojos se mueven rápidamente de un lado a otro, y soñamos. Durante otro tipo de sueño (sueño no REM) el cerebro está inactivo, pero existe gran cantidad de actividad corporal, las hormonas son liberadas en el flujo sanguíneo y los tejidos de nuestro organismo son reparados tras el desgaste del día previo. Cuánto necesita dormir? Esto depende principalmente de nuestra edad, aunque también varía mucho entre las personas de una misma edad. Los bebés duermen cerca de 17 horas al día, que se reducen a 9 o 10 horas cuando se van haciendo mayores. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche, aunque éstas serán menos según el individuo envejezca. Existen grandes diferencias entre unas personas y otras, hasta el punto que algunas personas pueden estar bien con sólo 3 horas de sueño por noche. Las personas mayores necesitan menos horas de sueño que el adulto joven y es frecuente que por las noches se encuentren despiertos, especialmente si durante el día han dormido la siesta. Qué ocurre si no duermo? Realmente nadie se ha muerto por no dormir. Una noche ocasional sin dormir tiene muy poco efecto sobre nuestra salud física o mental. Sin embargo, tras varias noches de insomnio nos sentimos adormilados durante el día, nos resulta más difícil el concentrarnos o tomar decisiones y se puede llegar a afectar nuestro estado de ánimo. Esto puede ser extremadamente peligroso para aquellas personas que manejan maquinaria pesada o que conducen. No hemos de olvidar la gran cantidad de muertes que se producen cada año como consecuencia de quedarse dormido al volante en las autopistas. Problemas de sueño en los adultos Dormir muy poco (insomnio) Con frecuencia nos quejamos que no dormimos lo suficiente o que la calidad de nuestro sueño no es satisfactoria. Sin embargo, realmente dormimos mucho más de lo que imaginamos ya que los pequeños períodos en los que nos encontramos despiertos durante la noche parecen mucho más largos de lo que realmente son. Los motivos de que durmamos muy poco generalmente pueden ser identificados sin tener que acudir al médico de cabecera. La presencia de demasiado ruido, una cama poco cómoda, una temperatura excesiva, rutinas irregulares o hacer poco ejercicio físico pueden ser responsables del insomnio. El comer demasiado puede hacer difícil conciliar el sueño, mientras que comer muy poco puede llevar a despertarse demasiado temprano. Los cigarros, el alcohol, las bebidas con cafeína tales como el café o el té, también trastornan el sueño. La calidad del sueño también se verá afectada por la presencia de algún dolor o si hace demasiado calor. Sin embargo la falta de sueño continuada puede ser debida a problemas emocionales, a dificultades en la vida diaria o, en ocasiones, a la presencia de problemas psicológicos más graves. Las personas con ansiedad intensa encuentran muy difícil conciliar el sueño. En la depresión grave, los pacientes se despiertan muy temprano, en ocasiones incluso en medio de la noche, y les resulta imposible el volver a conciliar el sueño. ¿Pueden los fármacos ayudar? A pesar de que las pastillas para dormir han sido utilizadas desde hace muchos años, en la actualidad sabemos que no constituyen una respuesta permanente para el problema del insomnio. Este tipo de fármacos le harán sentirse cansado o irritable al día siguiente y perderán su efecto bastante rápidamente, haciendo necesario el aumentar la dosis para conseguir el mismo efecto, dando lugar a una adicción. En definitiva, las pastillas para dormir deberían únicamente usarse durante breves períodos de tiempo en aquellas personas que están tan trastornadas que no pueden dormir. Sustancias a evitar El alcohol tiene efectos similares a los de las pastillas para dormir y los tranquilizantes y por eso debe ser evitado. Las pastillas para adelgazar también dificultarán su sueño, del mismo modo que lo hacen las "drogas de diseño" como el éxtasis o las anfetaminas. Ayudándose a sí mismo Si usted tiene problemas para dormir, aquí tiene algunos consejos que pueden ayudarle a conseguir una buena noche de descanso. * No pase mucho tiempo sin dormir. Sea constante en las horas de acostarse y levantarse cada día, esté usted cansado o no. * Asegúrese de que su cama y cuarto sean confortables. Evite los ambientes demasiado calurosos, demasiado fríos o demasiado ruidosos. * Realice una moderada cantidad de ejercicio físico durante el día, por ejemplo, nade o camine * No beba té o café por las tardes. Bébase un vaso de leche tibia antes de acostarse. * No beba demasiado alcohol, ya que a pesar de que éste le ayudará a quedarse dormido, casi con certeza le despertará durante la noche. * No coma o beba demasiado tarde en la noche. Intente cenar más temprano. * Si usted ha pasado una mala noche, resista la tentación de acostarse al día siguiente, ya que si lo hace le resultará más difícil dormir por la noche. * Intente relajarse antes de acostarse. Su médico podrá recomendarle alguna técnica de relajación. * Si algo le preocupa y no hay nada que pueda usted hacer al respecto en ese momento, intente escribir sobre ello antes de irse a la cama y dígase a sí mismo que tratará con el problema al día siguiente. * Si no se puede dormir, no se quede en la cama preocupado por ello, levántese y haga algo que encuentre relajante como puede ser leer, ver la televisión o escuchar música tranquila. Después de un rato se sentirá lo suficientemente cansado como para regresar a la cama. Si seguir estos consejos no es suficiente para combatir su problema de insomnio, será necesario que acuda a su médico de cabecera, bien para hablar de aquellos problemas que puedan estar preocupándole o bien para descartar la presencia de una enfermedad física, de algún medicamento que esté tomando, o de problemas emocionales de cualquier tipo que puedan ser responsables de su insomnio. Durmiendo en el momento inadecuado En ocasiones tenemos que estar despiertos cuando lo normal sería estar dormidos. Si esto ocurre ocasionalmente nos adaptamos con bastante facilidad. Sin embargo, la adaptación es más difícil cuando la alteración en nuestro patrón habitual de sueño es continua, como ocurre en los trabajadores por turno, como pueden ser los médicos o las enfermeras que hacen turnos de noche. Las personas en estas situaciones con frecuencia duermen en momentos en que deberían estar despiertos. Esto es similar a lo que ocurre en el "jet lag" típico de los vuelos transoceánicos, cuando el viajar rápidamente entre distintas zonas horarias significa que uno está despierto cuando todo el mundo duerme. Una buena forma de reajustar el sueño es asegurarse de que usted se despierta, por ejemplo con la ayuda de un despertador, a la misma hora que cada mañana, sin importarle cuanto tiempo ha dormido esa noche. No deberá regresar a la cama de nuevo antes de las 22.00 horas de la siguiente noche y pronto comenzará a dormir de forma natural en el momento adecuado. Durmiendo demasiado Algunas personas se quedan dormidas durante el día a pesar de que desean permanecer despiertas. Generalmente, la razón más frecuente es la falta de sueño en la noche previa. Algunas personas se quedan dormidas como forma de escapar de las presiones de la vida diaria. Sin embargo, cuando este tipo de trastorno tiene un carácter continuo es necesario descartar la presencia de enfermedades físicas como la diabetes, infecciones virales o problemas tiroideos. Existen también dos condiciones poco frecuentes que pueden hacer que las personas duerman demasiado: Narcolepsia Consiste en ataques repentinos e incontrolables de sueño durante el día, en ocasiones en público. Los pacientes tienen la sensación de no poderse mover y pueden oír o ver cosas extrañas como si estuvieran quedándose dormidos. La narcolepsia en ocasiones se asocia a caídas bruscas y repentinas secundarias a la pérdida de fuerza muscular cuando el paciente se enfada, se rie o se siente excitado. Apnea de sueño El roncar ruidosamente al dormir puede constituir un problema más para la persona que comparte la cama que para el que ronca. Sin embargo, la apnea de sueño es un trastorno potencialmente grave en el que los ronquidos ruidosos se asocian a interrupciones en la respiración de breve duración durante la noche. Cada vez que esto ocurre el paciente se despierta brevemente y debido a estos frecuentes despertares al día siguiente se siente muy cansado. Es más frecuente en las personas con sobrepeso y según avanza la edad. Otros problemas del sueño Sonambulismo y terrores nocturnos El sonambulismo se caracteriza porque aquél que lo padece se despierta aparentemente de la etapa más profunda de sueño para entonces llevara cabo actividades bastante complejas como caminar dando vueltas o subir y bajar escaleras. Esto puede llevar a la persona afectada a situaciones embarazosas y ocasionalmente peligrosas. A menos que se le despierte en ese momento, la persona no recordará nada al día siguiente. Estos episodios pueden estar precedidos de la presencia de terrores nocturnos en los que la persona parece sólo medio despierta y se siente obviamente asustada pero sin la clase de ideas intensas que caracterizan las pesadillas. Los terrores nocturnos pueden tener lugar por sí mismos sin dar lugar a sonambulismo. Pesadillas La mayoría de nosotros ha tenido sueños amenazadores o pesadillas. Las pesadillas generalmente tienen lugar durante la última parte de la noche cuando tenemos nuestros sueños más intensos y memorables. Las pesadillas no suelen causar problemas, a menos que sean muy frecuentes, lo cual generalmente es reflejo de la presencia de dificultades emocionales. Con frecuencia aparecen tras acontecimientos o sucesos traumáticos, tales como la pérdida o fallecimiento de un ser querido, un desastre o un ataque violento. La psicoterapia de apoyo puede ser de ayuda en estas ocasiones. Piernas inquietas Algunas personas se mueven mucho mientras duermen y pueden sacudir sus piernas hasta tal punto que impiden que su pareja pueda dormir. La solución más simple a este problema es el poner en la habitación dos camas individuales en lugar de una de matrimonio. Problemas de sueño en la infancia La mayoría de los padres suele tener problemas para acostar a sus hijos por la noche. Si los padres se sienten muy cansados puede resultaras difícil el atender a sus hijos tanto como quisieran. Por esta razón, es importante para todos que los padres ayuden a los niños más pequeños a aprender a dormir bien. Los primeros seis meses de vida Durante los primeros meses de vida, muchos padres han de levantarse más de una vez por la noche ya que los niños más pequeños se duermen y despiertan tanto durante el día como durante la noche. Lentamente van aprendiendo la diferencia entre ambos y comienzan a dormir más durante las noches. El papel de los padres en estos momentos es ayudarles estableciendo una rutina diaria regular que facilite el ritmo adecuado de sueño en sus hijos. Los bebés dormirán mejor si son ubicados en habitaciones tranquilas y oscuras que sean cálidas y confortables. Con frecuencia se tornan somnolientos después de una buena comida, pero se despertarán si tienen gases, hambre, sienten algún dolor o molestia o se sienten húmedos. Nueve meses y después Los bebés de esta edad ya son capaces de mantenerse despiertos, y por eso este es el momento en el que comienzan los problemas con el sueño. Los padres descubren que sus bebés están más despiertos si se encuentran excitados, muy cansados o ansiosos. Los problemas pueden surgir tras cualquier ruptura en la rutina habitual, como puede ocurrir en las vacaciones. A esta edad es muy frecuente que los bebés sientan pánico o una gran aflicción cuando se les deja repentinamente solos en la noche. Una vez más, la misión de los padres es el establecimiento de una rutina organizada para el tiempo que el bebé pasa en la cama siguiendo exactamente los mismos pasos cada noche. Esto ayudará al bebé a comprender qué está pasando y le permitirá establecer sus hábitos de sueño tranquila y gradualmente. Después de haber dicho " buenas noches ", usted puede quedarse cerca de la puerta durante un rato estando ésta ligeramente abierta, de forma que su bebé pueda oírle moverse alrededor. A esta edad, los bebés encuentran confortable y les tranquiliza tener una manita suave para abrazar o un osito, y un chupete que chupar. El balanceo de la cuna o el cantarles también puede ayudar. ¿Qué hacer si apesar de todos sus esfuerzos para tranquilizar a su bebé, éste no para de llorar? Si usted deja a su hijo sólo cuando está llorando, únicamente reforzará sus sentimientos de abandono y pánico. Es importante para los bebés el saber que usted acudirá cada vez que le necesiten. Una visita de vez en cuando para tranquilizarle y calmarle será útil, pero no coja a su bebé en brazos o él aprenderá que si grita lo suficiente usted acudirá y acabará cogiéndolo. Niños entre 1 y 2 años de edad Como mínimo, la mitad de los niños de esta edad suelen organizar un gran alboroto cuando tienen que irse a la cama. Algunos padres dejan a sus hijos llorar desesperadamente hasta que finalmente tras horas de gritos deponen esta actitud. Otros abandonan la idea de insistir en un rutina a la hora de acostarse. Existe un término medio que no hace que el niño se sienta abandonado y que le permite a usted mantener el control de la situación. Esto implica seguir la rutina habitual para ir a la cama diciendo "buenas noches" y abandonando el cuarto. Tan pronto como su hijo comience a llorar, regrese a la habitación y repita el último "buenas noches", y váyase de nuevo. Haga esto cada 5 minutos mientras dura el llanto del niño. Pero no permita que el niño abandone la cama y no esté usted fuera de la habitación por más de 5 minutos. Como mucho le tomará una semana que esto funcione y dé sus frutos. Causas particulares de problemas de sueño en los niños La mayoría de los niños tiene ocasionalmente sueños amenazadores o pesadillas, y generalmente sólo necesitan que se les abrace y tranquilice para ayudarles a reestablecer el sueño de nuevo. Las pesadillas que se repiten una y otra vez pueden ser el resultado de un estrés grave o de traumas emocionales. Si su hijo sufre pesadillas muy frecuentes, su pediatra sin duda alguna podrá ayudarle al respecto. En caso de ser necesario su pediatra podrá remitirle a los especialistas de la Unidad de Salud Mental que le corresponda. Terrores nocturnos Los niños pequeños en ocasiones se despiertan repentinamente aterrorizados. Si se les pregunta no podrán recordar ningún sueño y no recordarán nada a la mañana siguiente. Aunque los terrores nocturnos parecen muy dramáticos suelen responder a los intentos de tranquilización y suelen desaparecer rápidamente. Mojar la cama Aunque la mayoría de los niños ya no mojan la cama cuando tienen dos años, no es infrecuente que esto pueda ocurrir. Uno de cada diez niños todavía moja la cama a la edad de cinco años, mientras que uno de cada cincuenta adultos tiene el mismo problema. Esto es más frecuente en los niños que en las niñas, y suele tener un carácter familiar. Ocasionalmente, el mojar la cama puede ser un signo de enfermedad, por lo tanto es mejor que informe a su pediatra al respecto para que él le aconseje. Si su hijo está sano y es lo suficientemente mayor como para comprender, usted puede ser capaz de aumentar el número de noches secas felicitándole y animándole tras cada noche seca. Los castigos por mojar la cama no ayudan y realmente pueden empeorar la situación. Si su hijo todavía moja la cama a la edad de los 6 años es conveniente que solicite la ayuda de su pediatra.

lunes, 23 de abril de 2012

10 recetas para dormir bien

Dietas 10 recetas para dormir bien 10 recetas para dormir bien • Para cenar, pasta al denteLa dieta puede ser tu aliada contra el insomnio, sobre todo si te echas una mano utulizando ... * Los cambios de estación afectan a nuestro ritmo interior y puede alterarlo tanto como para impedirnos descansar. Pero con estos trucos no contarás ovejas. * 1 Comentarios • Para cenar, pasta al dente La dieta puede ser tu aliada contra el insomnio, sobre todo si te echas una mano utulizando unos ricos hidratos de carbono. Pero no te servirán de nada cocinados de cualquier forma. Por ejemplo, la pasta, de noche, debes consumirla al dente, ya que cocida en exceso no nos sirve para nuestro objetivo: que ayude al organismo a segregar seratonina y melatonina, dos mediadores muy activos de nuestro sueño. • Un masaje con aceite de cítricos Los aceites esenciales de naranja, limón o mandarina son ricos en compuestos nitrogenados, que tienen efectos sedantes. Utiliza dos gotas diluidas en un cucharada de aceite vegetal y anímate a darte un masaje en el plexo solar, en la nuca o/y en la planta de los pies. • Contra el mal de amores, come ostras Para la medicina china estos moluscos son el tónico perfecto para el dolor de corazón. Esta deliciosa cura consiste en comer cuatro ostras diarias durante dos semanas. Si tus problemas sentimentales no te dejan dormir puedes confiar en las ostras: su omega 3 es antidepresivo y su vitamina B mejora el humor. • Huevos de codorniz que calman la ansiedad Volviendo a la inspiración oriental, en China se considera que los huevos de codorniz, con su sabor dulce, son un alimento capaz de combatir la ansiedad y el insomnio. El lado negativo es que recomiendan comerlos crudos. Pero la ciencia ya ha demostrado que sus virtudes se conservan si los pasas por agua o los echas al consomé. • Raíces con poder somnífero Utilízalas en tintura. La valeriana, si la tomas por la noche, facilita el sueño nocturno y tiene un efecto relajante. La angélica, por su parte, debes consumirla durante el día y si tu problema nocturno son las molestias digestivas. La dosis de ambos remedios es la misma: 10 gotas de tintura diluidas en un vaso de agua, durante 15 días. • Mantén los ciclos de sueño Los días son cada vez más cortos y las noches, afortunadamente, más largas, lo que suele favorecer el sueño. Sin embargo, tu organismo necesita tener unos ritmos estables para no alterar los ciclos de sueño y vigilia. Así que, mantén la habitación a oscuras cuando vayas a dormir y, por la mañana, ¡abre bien las ventanas! • Temperatura adecuada Ni mucho frío ni mucho calor. Lo ideal es que la habitación esté, como máximo, a 19º C. Así no te despertarás buscando más ropa para abrigarte ni tendrás que abrir las ventanas para que se refresque el ambiente. • Unas gotas de aceite de lavanda El aceite esencial de esta planta es tranqulizante. Antes de dormir, pulveriza un par de gotas sobre la almohada; mezcla otrs dos con una cucharada de aceite de masaje y aplícatelo sobre el plexo solar; y vierte otras dos gotitas en un difusor de ambientador, al menos 10 minutos antes de acostarte. Será mano de santo. No lo hagas si eres hipotensa. • Litchis que tonifican el corazón Con el frío llega la temporada de estos frutos, aunque es más fácil conseguirlos en conserva. Ricos en potasio y magnesio, tonifican el corazón, calman el ánimo y te ayudan a luchar contra los problemas del sueño. Aunque los que llegan a nuestros mercados suelen proceder de Madagascar, esta fruta es originaria de China. • Tisana de goji no excitante Desde hace poco, estas bayas secas del Himalaya ya no se encuentran sólo en herboristerías, establecimientos bio o tiendas chinas, sino que son habituales en muchas fruterías. Puedes utilizarlas para hacer una tisana tonificante pero no excitante, infusionando cinco gramos de bayas en 300 ml de agua hirviendo.

jueves, 19 de abril de 2012

consejos para combatir el imsopnio

Consejos prácticos para dormir mejor El sueño es absolutamente necesario para mantener un perfecto equilibrio físico y psíquico, y para levantarse fresco y animoso frente a los trabajos del nuevo día. Estos consejos le ayudarán a conciliarlo: * Procure acostarse y levantarse siempre a la misma hora. El hábito le ayudará a dormir. No se acueste ni intente dormir hasta que no tenga sueño. * No duerma durante el día. Por la mañana limite el tiempo de permanencia en la cama si no duerme. No utilice su dormitorio durante el día. * Haga ejercicio diariamente a primera hora del día. No practique ejercicio justo antes de acostarse. * Tome una exposición adecuada a la luz solar durante el día. * Evite comidas copiosas a la hora de acostarse, pero tampoco se acueste con hambre. Un vaso de leche tibia puede ayudar a conciliar el sueño. * Deje de fumar (al principio el sueño empeora, luego mejorará). * Tome solo cafeína por la mañana y en cantidades limitadas. * No beba alcohol, al menos cuatro horas antes de acostarse. La ingesta excesiva de alcohol aunque produce somnolencia, es causa frecuente de despertares nocturnos. * Mantenga la habitación en condiciones óptimas para dormir (sin ruido, temperatura alrededor de 20º, sin exceso de luz, etc.). * Realice rituales antes de irse a la cama (cepillar los dientes, lavarse,...). Un baño caliente antes de acostarse le ayudará a relajarse. * Vacíe la vejiga antes de acostarse. * Distráigase de la forma que prefiera de las preocupaciones del día, al menos 2 horas antes de acostarse. * Al acostarse practique una actividad que le relaje como escuchar música suave, leer textos sencillos y relajantes,... * Duerma con prendas cómodas que no le molesten ni aprieten. * Si los tiene, asegúrese que los dispositivos (gafas, audífonos, andador,...), están al lado de la cama. * Intente tomar las medicinas que desencadenan actividad, como micción (diuréticos), lo más temprano posible, para evitar despertarse por la noche. * Pregunte al médico si alguna de las medicinas que está tomando podrían mantenerle despierto y, si es así, si puede sustituirla por otra. * Si se despierta a causa del dolor, pida al médico un tratamiento para el mismo. * Si alguna vez utiliza medicinas para dormir, intente que sea por un tiempo limitado. Si este tiempo se prolonga por alguna razón, descanse alguno de los días de la semana. * Siga los consejos de su médico.

miércoles, 18 de abril de 2012

consecuencias de la falta de sueño

La falta de sueño causa un “cortocircuito” cerebral Cuando una persona no duerme lo suficiente los centros emocionales del cerebro reaccionan excesivamente a las experiencias negativas. El estudio, dirigido por Matthew Walker del Laboratorio de Sueño y Neuroimagen en la Universidad de California (Berkeley), proporciona las pruebas del vínculo neural entre la pérdida o privación del sueño y los trastornos psiquiátricos. El mismo fue publicado esta semana en la revista Current Biology. La pérdida del sueño conduce a una conducta emocionalmente irracional, según los investigadores que analizaron, mediante imágenes de resonancia magnética funcionales (fMRI por su sigla en inglés), qué ocurre en las áreas emocionales del cerebro cuando las personas no han dormido lo suficiente para un buen descanso. “Este estudio suma elementos para una lista de los beneficios del sueño”, dijo Walker. “El sueño parece restaurar nuestros circuitos emocionales en el cerebro, y al hacerlo nos prepara para los retos del día siguiente y las interacciones sociales”, añadió. “Lo más importante de este estudio es que demuestra los peligros de no dormir lo suficiente”. Walker indicó que la privación del sueño fractura los mecanismos que regulan aspectos clave de nuestra salud mental. “El punto básico es que el sueño no es un lujo que podemos elegir cuando nos gusta. Es una necesidad biológica y sin él hay un límite hasta dónde puede estirarse la cuerda antes de que se rompa, con consecuencias cognitivas y emocionales”. Los investigadores distribuyeron, al azar, 26 personas sanas en dos grupos, uno que durmió normalmente, y otro en el cual a los participantes se les mantuvo despiertos por unas 35 horas. Al día siguiente se tomaron fMRI de los cerebros de los sujetos. Estas imágenes miden la actividad de las diferentes áreas del cerebro sobre la base del flujo sanguíneo mientras los participantes observaban un centenar de imágenes. Las imágenes utilizadas fueron, inicialmente, neutrales desde un punto de vista emocional, pero gradualmente se tornaron desagradables. “Habíamos previsto un incremento potencial de las reacciones emocionales del cerebro (en las personas privadas de sueño), pero la magnitud del incremento nos sorprendió”, comentó Walker. Los centros emocionales del cerebro tuvieron un 60% más de reacciones en el grupo privado de sueño que en los participantes que habían dormido normalmente. “Es casi como si, con la falta de sueño, el cerebro revirtiera a una pauta más primitiva de actividad, con menos capacidad para colocar las experiencias emocionales dentro de un contexto y de producir las respuestas apropiadas”, añadió el investigador. http://www.infobae.com/contenidos/345765-100439-0-La-falta-sue%F1o-causa-un-cortocircuito-cerebral

Que pasa si no duermo lo suficiente…

Que pasa si no duermo Cuando dormimos, se llevan a cabo una serie de procesos bioquímicos que influyen en la renovación celular, estabilizando determinadas funciones de nuestro cuerpo. La privación de sueño inhibe al organismo del cumplimiento de sus funciones, por lo que las consecuencias se manifiestan de forma inmediata y se agravan en función de su intermitencia en el tiempo. Que pasa si no dormimos lo suficiente Se considera que existe privación de sueño cuando se duerme menos de siete horas diarias de forma continuadas. El sueño es un proceso cíclico que tiene siete fases de duración, que se interponen de manera continua y recesiva al mismo tiempo, por lo que una interferencia en el tiempo de duración inhibe el proceso cíclico de las fases que interfieren en el descanso del sueño e interrumpe las funciones vitales que se procesan durante ese periodo de inactividad, por lo que los síntomas perceptibles abarcan desde cambios de humor y pequeños lapsos de memoria, hasta envejecimiento precoz y enfermedades cardiovasculares si se produce de forma continuada.

lunes, 9 de abril de 2012

Como controlar las pesadillas

Como controlar las pesadillas ¿Por qué se sufren pesadillas? Según los expertos, las personas tienen pesadillas por uno de los siguientes motivos: * un estado emocional débil, * un recuerdo - consciente o subconsciente - de un acontecimiento traumático, * un factor externo (por ejemplo, el ruido que hace la calefacción o aire acondicionado al apagarse todas las noches) del que las personas no son conscientes pero que detecta su cerebro, produciendo un cambio brusco en su sueño. * una personalidad caracterizada por ansiedad, inseguridad o nerviosismo. .¿Cuándo se suelen tener pesadillas? Normalmente, durante la noche, entramos en dos estados distintos de sueño. El primer estado es conocido como "SWS" (sueño con ondas lentas) y, después de unos 90 minutos, normalmente entramos en la segunda fase llamada REM (sueño con movimientos rápidos de los ojos). Durante el resto de la noche, alternamos entre estos dos estados. La mayoría de pesadillas ocurren durante la fase REM. Solo un 4% de pesadillas ocurren durante la fase SWS y son conocidas como "terrores nocturnos". Las personas no suelen recordar el contenido de estas pesadillas. Tal vez se despiertan sudando o gritando, y sin embargo son incapaces de saber qué es lo que han soñado. ¿Cómo se pueden controlar y curar las pesadillas recurrentes? Hay varias medidas que uno puede adoptar para evitar tener pesadillas. Aquí detallamos las que aconsejan algunos expertos: * Evitar el consumo de alcohol antes de dormir. Aunque algunas personas creen que el consumo de alcohol les ayudará dormir mejor, no es así. Tal se duerman antes, pero a las pocas horas en cuanto su cuerpo ha conseguido eliminar el alcohol de su sangre, el efecto sedante del alcohol desaparece lo que puede provocar que se despierta o bien que sufra una alteración en el sueño y una pesadilla. * Evitar el consumo de estimulantes antes de dormir. El café, té, un refresco energético... pueden actuar sobre su metabolismo e incrementar su nerviosismo y ansiedad, haciendole más vulnerable ante la posibilidad de sufrir una pesadilla * Si duerme en una casa donde se escuchan ruidos, bien por el sistema eléctrico de la casa, bien por ruidos del exterior, póngase unos tapones en los oídos para comprobar si estos ruidos provocan un cambio brusco en el estado de sueño que le lleva a sufrir pesadillas * Intentar escribir todo su pesadilla sobre papel, luego leerlo en voz alta a otra persona y luego romper el papel en pedacitos y tíralo. Tal vez tenga un efecto terapéutico que llegue a su subconsciente * Probar la técnica "Lucid Dreaming" (sueños lucidos), promovido sobre todo por el experto en sueños Dr. Keath Hearne. Este experto dice que hay que enseñar a las víctimas de pesadillas cómo lograr convertir a su pesadilla en un sueño lucido, es decir un sueño en el que la persona se da cuenta de que su sueño es precisamente esto, algo irreal y por tanto no debe asustarse. El siguiente paso es controlar los acontecimientos desde el propio sueño, como si fuese el director de una película. Interesados pueden encontrar más información sobre cómo lograr esta técnica aquí.

por que tenemos pesadillas

¿Por qué tenemos pesadillas? 08/10/09 Todos las tenemos a veces, nos despiertan en medio de la noche y nos inundan de sentimientos de temor, ansiedad o tristeza. Por lo general implican algún tipo de situación ... silueta-fantasmal-borrosa Todos las tenemos a veces, nos despiertan en medio de la noche y nos inundan de sentimientos de temor, ansiedad o tristeza. Por lo general implican algún tipo de situación de peligro: caer al vacío, ser perseguido por alguien o algo, encontrarse en un lugar tenebroso como un cementerio o una casa abandonada, etc. A veces las pesadillas pueden ser leves y simples, tales como la caída, que nos despiertan rápidamente. Otras veces, las pesadillas parecen ser tan vívidas y reales, que literalmente nos asustan, incluso después de que nos despertamos. Hace mucho tiempo cuando dejamos de ser niños aprendimos que estos malos sueños no son realmente causados por los monstruos del armario, pero exactamente, ¿Por qué las pesadillas ocurren? Existen causas fisiológicas y psicológicas. Por ejemplo, tener una fiebre alta aumenta las posibilidades de tener una variedad de pesadillas. Dormir en un lugar muy apretado o en una posición donde se este frente a una pared o una almohada, conduce a menudo a los sueños en donde sentimos que nos asfixiamos o nos ahogamos, todo esto como respuesta al entorno de manera inconsciente. Comer antes de irse a dormir estimula la actividad cerebral, cosa que también puede provocar que una persona tenga pesadillas. Freud decía que los sueños son una forma de manifestar nuestros deseos y que muchos deseos son el resultado de otros reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos sueños se conviertan en pesadillas. El estrés es otro factor importante. Los sueños se ven muy afectados por los niveles de estrés, regularmente un nivel considerable de estrés al irse a dormir conduce a sufrir pesadillas. Algunos psicólogos consideran en particular que las pesadillas que tienen un sentimiento de fracaso (ser perseguido por algún enemigo o ser capturados injustamente) son causadas por un nivel de estrés alto. Cualquiera que sea la razón, hay algunas cosas que se pueden hacer para evitar tener pesadillas. Estar tranquilo y dormir en un ambiente relajado alivia un poco la ansiedad y el estrés acumulado durante todo el día. Tomar un baño relajante antes de acostarse, rociar fragancias de aromaterapia, el uso de sonidos naturales, como olas, para disminuir el ruido de la calle, pueden ayudar a crear un lugar tranquilo para poder descansar. Si sufres de pesadillas frecuentes y recurrentes que interfieren con la calidad de tu sueño, lo mejor seria acudir con un especialista para discutir otras opciones.

¿Por qué algunos sueños se olvidan?

Todos nosotros soñamos a diario, a veces más o menos intensamente, a veces más o menos relacionado con las vivencias del día, o de días anteriores cercanos en el tiempo. Muchas veces sobre los temas que más nos agobian, otras veces tenemos sueños recurrentes u obsesivos, como los típicos sueños relacionados con ascensores que no llegan a su destino, o aquéllos en los que caemos al vacio, por ejemplo, por una ventana. Hay ocasiones en las que los sueños son tan intensos que los recordamos durante el día o durante días y años, pero muchas veces nos despertamos con la sensación de que hemos soñado, pero no recordamos exactamente el contenido del sueño, o lo hemos olvidado por completo. Incluso es normal que tengamos la sensación de que nunca recordamos los sueños tal y como los experimentamos en la noche. El sueno Aparte de las interpretaciones surrealistas de los sueños, en los que aparecen formas extrañas de animales y hombre, cielos imposibles, situaciones totalmente increíbles, nuestros sueños también tienen un componente caótico, o por lo menos extraño. Cuántas veces hemos soñado acerca de situaciones que nos parecen totalmente verídicas o importantísimas y que después, si es que lo recordamos, nos parecen las situaciones más rocambolescas del mundo, o nos parecen totalmente intrascendentes. También ocurre que en ocasiones, los sueños son tan difusos que inmediatamente después de despertarnos, notamos como los recuerdos acerca de ellos se disuelven rápidamente y pronto los hemos olvidado. Todos estos aspectos fueron analizados y estudiados en su momento por Sigmund Freud y otros psicólogos de la época, y podemos ver que nuestras percepciones acerca de los sueños pueden ser explicadas o justificadas, de alguna manera, según sus teorías. En principio, el olvido de los sueños parece ligado a la escasa carga emocional que tienen un buen porcentaje de ellos. Por esto, y también quizás por ser de baja intensidad, los sueños son olvidados sino totalmente, sí parcialmente, en el momento de pasar del sueño a la vigilia. La comparación entre las percepciones que experimentamos en los sueños con las percepciones a diario en el mundo real nos hacen ver que las últimas pueden tapar de manera efectiva a las primeras. Sin ir más lejos, nuestro despertador (que yo, particularmente, tengo sintonizado en una emisora en la que se dedican a la tertulia en el momento en que me despierta) hace añicos habitualmente los sueños que interrumpe, y al menos la parte del sueño más cercana al despertar suele quedar olvidada pronto. Estas apreciaciones dependen mucho del autor, ya que por ejemplo Strumpell, y Calkins también, afirman que en ocasiones los recuerdos son precisamente de aquéllas partes del sueño menos intensas o con menos significado, en detrimento de las más fuertes y cargadas de significado. Muchas veces, la repetición de una percepción debil se olvida o recuerda con la misma facilidad que una experiencia única e intensa, y esto se puede aplicar, según los autores, a los sueños. Suenos o pesadillas Más factible, a mi modo de ver, es la cantidad de significado presente en un sueño. Al parecer (y es facil de comprobar), somos capaces de recordar mejor lo ordenado y por tanto, con significado coherente, que lo caótico y desprovisto de significado alguno. Cuando estudiamos determinado tema, podemos observar que tendemos a darle sentido subjetivo a los contenidos que pretendemos recordar posteriormente, y evidentemente, salvo raras excepciones, somos capaces de asimilar con facilidad todo aquello que está bien ordenado y que entendemos con suficiente claridad, mientras que las materias que no entendemos, o aquéllas de las que no podemos formarnos un esquema mental, se nos atragantan y se olvidan con facilidad. Con los sueños pasaría lo mismo, ya que muchas veces carecen de orden o sentido. Muy interesantes, y quizás concisas, son las razones que da Bonatelli al olvido de los sueños, a saber: * la diferencia entre la sensación general entre el sueño y la vigilia hace que sean irreproducibles el uno para el otro * el material de los sueños está dispuesto de manera que resulta intraducible en la vigilia. También es cierto que con algo de entrenamiento mental, podemos conservar más tiempo los sueños en la memoria, sin ir más lejos el propio Freud nos recuerda que “el hecho de que la mayoría de la gente tiene escaso interés en sus sueños les lleva a olvidarlos con mucha facilidad. Cualquiera que dedique un poco de su tiempo a la investigación de sus sueños y ponga interés en ellos, soñará habitualmente más tiempo que otros, y recordará sus sueños más facilmente y más frecuentemente”. También V. Eggers aporta las mismas directrices para recordar los sueños, aunque él recomienda que, ya que la observación de los sueños “entraña ciertas dificultades (...) la única manera de evitarlo es escribir el contenido de los sueños tan pronto nos despertemos”, para así disponer de la máxima información posible para poder analizar. Así que ya sabemos, si tenemos interés, lápiz y papel en la mesilla de noche.

martes, 27 de marzo de 2012

¿a que se debe que soñemos mientras dormimos... tiene alguna funcion o algo..?

¿Porque Soñamos? Bueno este post esta dedicado a el sueño, si algún día te has preguntado porque soñamos, pues en este post tendrás la respuesta, es algo muy sencillo, pues creo que todos nos hemos preguntado eso, ya tendrás la respuesta, y espero que te guste es muy completo. Que es Soñar... Lo primero que debes saber es ¿Que es Soñar? este dato nos va a servir para entender un poco que es soñar. El vocablo sueño designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica. El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico. Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma. El sueño, en cuanto acto de dormir, es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos. Fuente Dormir y Soñar Haora los datos basicos y interesantes, Dormir y Soñar. Una tercera parte de nuestra existencia transcurre mientras dormimos. Una persona que viva por ejemplo noventa años, ha estado treinta de ellos durmiendo. Es mucho tiempo pues, como para no prestar atención a lo que sucede mientras dormimos y mientras soñamos. Que dormir es necesario todos lo sabemos. A quién no le ha ocurrido, que después de una noche de insomnio, se ha levantado al día siguiente completamente extenuado física y anímicamente. Sin embargo, si el dormir es necesario, más lo es el soñar. Se han hecho experimentos de laboratorio con cobayas y lo que es más dramático, con prisioneros de guerra, a los cuales se les despertaba en el momento justo que comenzaban a soñar. Pues bien, tanto los animales como las personas morían a los pocos días, generalmente después de enloquecer y de terribles sufrimientos. Para comenzar hay que decir que todos soñamos, aunque hay quienes afirmen desconcertados que no recuerdan nunca ningún sueño. En cualquier caso y si queremos recordar lo soñado, conviene tener una libreta al lado de la cama y escribir todo lo que recordemos nada más despertar, ya que conforme transcurre el tiempo se va olvidando y perdiendo información sobre lo soñado. El porqué soñamos ha dado lugar desde siempre a muy diversas interpretaciones. Desde las más científicas, que afirman que mientras soñamos tan solo ejercemos una función biológica en la cual nuestras neuronas reponen la energía perdida durante el día, hasta las más esotéricas, que nos hablan de "viajes astrales" de los que hablaremos en próximos artículos. Pero vamos por partes, porque hoy casi todo el mundo afirma que la respuesta del porqué soñamos no es una sola. En primer lugar lo físico influye enormemente en lo onírico, de tal modo que nuestro estado de salud ejercerá una gran importancia sobre lo que soñemos. Por tanto, vigilemos todo cuanto comamos o bebamos antes de ir a dormir. Así, si hemos cenado copiosamente posiblemente esa noche tengamos sueños agitados o simplemente si sentimos frio en el sueño, quizás se deba a que nos hemos destapado descuidadamente mientras dormimos. Las cosas vividas durante el día también se manifiestan mientras se duerme. Son los llamados "sueños de proyección mecánica", en los cuales el subconsciente exterioriza las tensiones, emociones y cosas en general, que más nos han impresionado el día anterior. De este modo, si ese día hemos visto en la televisión algún accidente, tal vez soñemos que a nosotros nos ocurre igual. De significado más complejo son los sueños simbólicos, en los cuales nuestro sabio subconsciente nos ofrecería mensajes en forma de símbolos, sobre problemas y preocupaciones personales y sobre las que quiere advertirnos o aconsejarnos. Es curioso que muchas veces, al despertar por las mañanas, encontramos solución a problemas cotidianos de nuestra vida. Es lo que se denomina popularmente "consultar con la almohada". Personalmente siempre aconsejo que cuando algo nos preocupe o estemos indecisos ante cualquier circunstancia, nos relajemos antes de dormir y pidamos según la fe de cada cual encontrar una solución a la mañana siguiente. A veces funciona. El mundo de los sueños, como se ve, es apasionante. ¡Qué pena que no seamos conscientes de todo lo que hemos soñado en nuestras vidas!. ¡Cuanto nos ayudaría el recordar y comprender todos nuestros sueños!. Sin lugar a dudas, descubriríamos cosas inimaginables sobre nosotros mismos. Porque ya lo dijo Platón "Al hombre, en verdad, solo se le conoce por sus sueños" Fuente Porque Soñamos Soñamos por que en el cerebro ocurren unos cambios químico , donde el celebro se activa y hace un recuento de algunas vivencias o sucesos que ocurrieron en el transcurso del dia .Se le conoce a la etapa del soñar con el nombre de REM, por sus siglas en ingles , en español movimiento rapido de los ojos , en esta etapa mientras el cuerpo se encuentra en una relajación total , el cerebro se activa y el unico movimiento registrado es el de los ojos todo los demas órgano trabajan lento esto ocurre debido a que el tronco cerebral bloquea nuestras neuronas motrices de manera que no podemos tener movimiento del cuerpo.El sueño conyeba un ciclo que consta de 4 etapas ( estadio 1 o vigilia del sueño, estadio 2 o etapa lijera o sueño liviano, estadio 3-4 sueño profundo, estadio REM.Para lograr un buen dormir se debe completar este ciclo consecutivamente de 4 a 6 veces durante la noche.Este ciclo debe tener una duración de entre 90-120 minutos. Algunas personas logran de alguna manera controlar sus sueños por lo que se vuelve casi una adicion para ellos el llegar a dormir , estas personas tiene la facilidad para recordar uno y cada uno de sus sueños por lo que les conoce como soñadores lucidos , estas personas logran manipular sus sueños donde experimentan el poder volar y viajar a otras partes donde tal vez nunca an estado.Logran mantenerse cociente durante el sueño.El por que soñamos fue descubierto desde 1953 en Chicago y todavía faltan muchos misterios por descubrir.